![Colegio María Montessori Mazatlán / EPArquitectos + Estudio Macías Peredo - Imagen 1 de 35](https://images.adsttc.com/media/images/5938/9f15/e58e/ce2c/fc00/0092/newsletter/IMG_0280_result.jpg?1496882959)
-
Arquitectos: EPArquitectos, Estudio Macías Peredo
- Área: 2100 m²
- Año: 2016
-
Fotografías:Onnis Luque
-
Proveedores: Novaceramic, PVA, Pacific Cast Concrete
![Colegio María Montessori Mazatlán / EPArquitectos + Estudio Macías Peredo - Imagen 6 de 35](https://images.adsttc.com/media/images/5938/9faf/e58e/ce2c/fc00/0094/newsletter/IMG_0371_result.jpg?1496883113)
Descripción enviada por el equipo del proyecto. Mazatlán, una ciudad en la costa del Pacífico que mantiene un clima húmedo y altas temperaturas gran parte del año, invita a pensar una arquitectura que por principio haga frente al clima y considere el alto grado de salinidad del sitio.
![Colegio María Montessori Mazatlán / EPArquitectos + Estudio Macías Peredo - Imagen 28 de 35](https://images.adsttc.com/media/images/5938/9fa2/e58e/ce9b/3000/0161/medium_jpg/IMG_0361_result.jpg?1496883099)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5938/9f51/e58e/ce9b/3000/015f/medium_jpg/02.PLANTA_ALTA.jpg?1496882970)
![Colegio María Montessori Mazatlán / EPArquitectos + Estudio Macías Peredo - Imagen 18 de 35](https://images.adsttc.com/media/images/5938/a039/e58e/ce2c/fc00/0097/medium_jpg/IMG_0459_result.jpg?1496883250)
La estrategia para esta escuela debía plantear tanto minimizar el impacto del calor en las aulas; esto sin perder iluminación natural y relación al exterior, como también el uso de materiales y sistemas constructivos que fueran poco propensos a la corrosión.
![Colegio María Montessori Mazatlán / EPArquitectos + Estudio Macías Peredo - Imagen 20 de 35](https://images.adsttc.com/media/images/5938/9f5e/e58e/ce9b/3000/0160/medium_jpg/IMG_0356_result.jpg?1496883031)
Dado que el proyecto se localiza en un terreno con un solo frente hacia la ciudad, es posible establecer las condiciones y desarrollar un paisaje controlado hacia el interior. Como una especie de aldea para los niños, introspectiva hacia sus propios patios.
![Colegio María Montessori Mazatlán / EPArquitectos + Estudio Macías Peredo - Imagen 11 de 35](https://images.adsttc.com/media/images/5938/a17c/e58e/ce9b/3000/0170/medium_jpg/IMG_0655_result.jpg?1496883574)
El modelo Montessori no es un sistema convencional de educación, las aulas deben propiciar dinámicas donde los niños puedan experimentar y despertar sus sentidos. La forma del aula debe favorecer estas dinámicas, por lo que el espacio recomendado no debe ser lineal sino centrifugo.
![Colegio María Montessori Mazatlán / EPArquitectos + Estudio Macías Peredo - Imagen 9 de 35](https://images.adsttc.com/media/images/5938/9f0a/e58e/ce9b/3000/015e/newsletter/IMG_0296_result.jpg?1496882947)
![](https://images.adsttc.com/media/images/5938/a0b1/e58e/ce9b/3000/0166/newsletter/07.DINTEL_Y_HERRERI%CC%81A.jpg?1496883341)
![Colegio María Montessori Mazatlán / EPArquitectos + Estudio Macías Peredo - Imagen 4 de 35](https://images.adsttc.com/media/images/5938/a0d4/e58e/ce9b/3000/0168/newsletter/IMG_0487_result.jpg?1496883405)
Un sistema de 19 módulos de planta hexagonal, y construidos en tabique hueco, contienen las aulas, las cuales se contraen al interior para generar un pasillo perimetral porticado que promueve el aislamiento térmico y presuriza el aire. Este pórtico a su vez, provoca una circulación y un espacio para actividades semiabiertas. Los módulos al enlazarse con otros se desfasan entre sí para generar patios poliédricos que definen un pequeño paisaje de diminutas villas o módulos a distintas alturas que buscan la luz natural y las corrientes de aire a través de tragaluces.
![Colegio María Montessori Mazatlán / EPArquitectos + Estudio Macías Peredo - Imagen 3 de 35](https://images.adsttc.com/media/images/5938/a14f/e58e/ce9b/3000/016e/medium_jpg/IMG_0613_result.jpg?1496883529)
El reto era desarrollar un proyecto que pudiera construirse ágilmente en etapas, en donde la primera de 1100 metros cuadrados debía estar construida en un máximo de 4 meses. Por lo que la flexibilidad que daba un planteamiento de módulos independientes era imperativa. Al interior estos módulos se personalizan para hospedar todo tipo de ambientes, desde los administrativos y directivos hasta los didácticos y recreativos que atienden a los usuarios más pequeños de meses de edad hasta los niños mayores de 12 años.
![Colegio María Montessori Mazatlán / EPArquitectos + Estudio Macías Peredo - Imagen 19 de 35](https://images.adsttc.com/media/images/5938/a166/e58e/ce9b/3000/016f/medium_jpg/IMG_0634_result.jpg?1496883552)
Es por eso que la idea de escala atiende en gran medida a sus habitantes. Los vanos triangulares en variadas proporciones, no solo ponen en crisis la idea de apertura de un vano, especulando que el triángulo es una geometría ágil y lúdica de construir una ventana, sino que aquellos que abren paso se amoldan a la morfología de los niños y los adultos que atraviesan el conjunto hasta llegar a su ambiente. La idea es que tanto el aula como célula así como el sistema en su conjunto permitan que los niños construyan con mayor libertad su propio orden.
![Colegio María Montessori Mazatlán / EPArquitectos + Estudio Macías Peredo - Imagen 22 de 35](https://images.adsttc.com/media/images/5938/a188/e58e/ce2c/fc00/00a1/medium_jpg/IMG_0684_result.jpg?1496883585)
Publicado originalmente em 14 de Junio de 2017